Todos esperamos que nadie en nuestra familia se enferme con infecciones bacterianas o virales como sucede actualmente con la crisis por el coronavirus. Pero cuando sucede, es importante prevenir la propagación de la enfermedad a otras personas en el hogar. Afortunadamente, tenemos la opción de poder matar las infecciones bacterianas y virales en la ropa. Conozcamos los mejores métodos para desinfectar la ropa sin dañarla.
En realidad, lavar la ropa es un asunto que todos enfrentamos en la vida cotidiana, pero no nos fijamos tal vez tanto en la desinfección. Ya de por sí, lo de lavar la ropa no es algo que nos divierta mucho, pero ahora más que nunca será importante hacerlo de la mejor manera, tratando de proteger las fibras de nuestra ropa tanto como sea posible mientras a la vez, logramo desinfectarla toda de forma correcta.
Los mejores métodos para desinfectar la ropa sin dañarla
Una de las principales claves para poder desinfectar bien la ropa es la de meterla en la lavadora y lavarla a una temperatura que supere los 60 grados, pero esto no lo podemos hacer todas las prendas. De hecho, muchas fibras o tejidos encogen cuando se lavan a temperatura caliente, así que tenemos fijarnos bien precisamente para no dañar la ropa, así que debemos recurrir entonces a algunos de los métodos desinfectantes para ropa que ahora os explicamos.
De hecho existen muchos métodos alternativos pero igualmente efectivos para desinfectar la ropa, algunos de los cuales implican el uso de productos que normalmente se encuentran en cualquier hogar, como bicarbonato de sodio, vinagre y peróxido de hidrógeno. Siempre se entiende que los ciclos de lavado en la lavadora deben realizarse (cuando sea posible) a altas temperaturas.
Desinfectar la ropa con vinagre
El vinagre es un excelente aditivo para la ropa: realiza varias funciones muy útiles en la ropa e incluso mejora el funcionamiento de la lavadora. En primer lugar, el vinagre es muy útil para desinfectar la ropa , siempre que uses unas tazas al comienzo del ciclo de lavado, vertiéndola en la bandeja en la que ya está presente el detergente.
Gracias a sus propiedades antibacterianas , el vinagre eliminará la mayoría de los organismos nocivos presentes en la ropa. También podrá eliminar los olores y suavizar las telas a medida que disuelve la piedra caliza presente en el agua, evitando que se asiente en la ropa y la endurezca. Finalmente, su función de descalcificación garantiza una limpieza a fondo de la lavadora que durará más.
Desinfectar la ropa con peróxido de hidrógeno
El peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) es otro producto extremadamente económico con el que es posible desinfectar tejidos: simplemente será necesario dejarlos en remojo durante unas horas en una solución compuesta de agua tibia y peróxido de hidrógeno en cantidades iguales. Esto eliminará los gérmenes y las bacterias antes del lavado, que debe llevarse a cabo como de costumbre, prefiriendo temperaturas superiores a 60 grados si es posible.
Desinfectar la ropa a bajas temperaturas
En el caso de tener prendas que se pueden dañar o encoger por lavarlas con agua caliente, será necesario usar un detergente antimicótico para la lavadora, formulado para ser perfectamente efectivo incluso a temperaturas muy bajas, como 20 o incluso 30 grados. Este tipo de detergente no daña las telas y es perfectamente seguro: también se puede usar para prendas destinadas a bebés o personas alérgicas. Desafortunadamente, el detergente antimicótico para lavadoras no es barato en absoluto y tampoco se encuentra fácilmente (lo podéis comprar sin embargo en Amazon) y, por esta razón, podría ser un inconveniente usarlo continuamente: es mejor usarlo solo en caso de necesidad real o contactar a las compañías que ofrecen una limpieza profesional.
Desinfectantes químicos
Ya hemos visto de qué modo podemos hacer la desinfección de la ropa con distintos métodos y de manera económica, fácil y sin dañar la tela, pero en casos extremos, podemos recurrir a desinfectantes que son químicos.
Veamos entonces cuatro categorías de productos que son seguros para las telas y están disponibles en tiendas locales. Son reconocidos por microbiólogos, de modo que una vez comprados, tenemos que seguir las instrucciones del producto cuidadosamente y usa la cantidad de desinfectante recomendada en la etiqueta del producto.
- Desinfectantes de aceite de pino : son efectivos en agua caliente y tibia, y se pueden usar en telas blancas y de colores. Algunas marcas incluyen el Pinol. Deben agregarse al comienzo del ciclo de lavado. Para ser efectivo, el producto debe contener 80 por ciento de aceite de pino.
- Desinfectantes fenólicos : también son efectivos en agua caliente y tibia y se pueden usar en telas blancas y de colores. Se pueden agregar desinfectantes fenólicos al agua de lavado o enjuague si el agua de enjuague está tibia.
- Desinfectantes líquidos con cloro (hipoclorito de sodio) : también conocido como lejía con cloro, puede usarse en temperaturas de agua caliente, tibia o fría solo en telas blancas. Para ser eficaz, debe haber una concentración de hipoclorito de sodio del 5,25 al 6,15 por ciento. No todas las fórmulas de blanqueador con cloro son tan fuertes, así que es importante leer las etiquetas. Este tipo de desinfectante lo podemos encontrar por ejemplo en todas las lejías que se venden para usar en la lavadora. Un buen consejo para no dañar la ropa es diluirla con agua antes de agregarla a la lavadora , y nunca debe verterse directamente sobre la ropa. No es adecuado para su uso en lana, seda, spandex o ciertas telas teñidas y terminadas y causará daños permanentes. Es importante leer las etiquetas de cuidado en todos los artículos a lavar.
- Desinfectantes cuaternarios o amonios cuaternarios: son extremadamente efectivos en todas las temperaturas del agua, pero están menos disponibles que los otros productos.Muchos limpiadores domésticos contienen ingredientes desinfectantes efectivos, pero no se recomiendan para lavar la ropa porque pueden dañar las telas.
Consejos para desinfectar bien la ropa
La transmisión de la mayoría de los virus y bacterias es de persona a persona o por contacto con fluidos corporales y se cree que la transmisión de objetos inanimados, como la ropa, es extremadamente rara. Los procedimientos normales de lavado deben ser el uso de agua caliente (100 grados F o más con 140 grados F siendo óptimo), un producto desinfectante que siga las instrucciones del producto y, finalmente, un ciclo de secado a máquina a altas temperaturas. Estos pasos matan cualquier virus en cuestión, incluso el virus del coronvirus, pero claro en casas es prácticamente imposible someter la ropa a este tipo de lavado sin dañarla, de modo que en ocasiones será necesario llevarla a la lavandería.
Por otro lado, cuando alguien está enfermo, es mejor optar por sábanas blancas de algodón 100 por ciento. ¿Por qué? Pueden ser aburridas pero son fáciles de desinfectar con agua caliente. Las sábanas que son de colores brillantes y una mezcla sintética no pueden resistir los rigores de la desinfección de productos químicos.
Una de las mejores cosas que puede hacer para protegerte es usar guantes de goma cuando manipules ropa sucia. O al menos mantén la ropa lejos de tu cara y cuerpo.
Otra cuestión a tener en cuenta es lavar la ropa lo antes posible para evitar la contaminación cruzada en el cesto con otra ropa.
Tenéis que saber también, que la lavadora puede albergar gérmenes y bacterias y debe limpiarse regularmente, especialmente después de que una enfermedad se haya propagado por todo el hogar. Esto es especialmente importante si usa principalmente agua fría para lavarse.
Limpieza de camas de enfermos y manchas
- Manchas de medicamentos : las farmacias y los fabricantes agregan sabores y colores que hacen que tomar medicamentos líquidos sea más atractivo, pero los tintes también dejan manchas. Para quitar estas, será necesario poner la ropa a lavar de inmediato.
- Manchas de ungüentos : Algunos ungüentos pueden dejar manchas de grasa en las sábanas y la ropa. Es importante eliminar estas manchas lo antes posible para evitar manchas permanentes, especialmente en la ropa. Siempre usa el borde de una cuchara o un cuchillo sin filo para levantar la mayor cantidad de ungüento posible. No frotes. Eso solo empuja el desorden grasiento más profundamente en las fibras de la tela.
- Vómito, orina y heces : Será bueno mantener un juego extra o dos de sábanas en la habitación de la persona enferma. Eso ahorrará la confusión de la noche al tratar de encontrar sábanas limpias. Todas estas manchas son manchas de proteínas de modo que para eliminarlas, tenemos que retirar primero los restos (aunque nos produzca asco, usando guantes y mascarilla) y después poner a lavar con agua caliente (y sin mezclar con otra ropa).
- Manchas de sangre : la sangre también es una mancha de proteínas y debe manipularse con la temperatura correcta del agua para evitar manchas excesivas. Es importante tratar las manchas de sangre lo más rápido posible.
Artículos de interés: