¿Por qué sufro la caída del pelo? Síntomas, causas, prevención y tratamiento

Es una de las grandes preocupaciones del ser humano desde que el mundo es mundo. A algunos les llega antes que a otros, incluso hay quienes no saben qué es tener este problema. Sea como sea, conviene saber por qué sufro la caída del pelo: Síntomas, causas, prevención y tratamiento

¿Por qué sufro la caída del pelo? Síntomas, causas, prevención y tratamiento

Cuando hablamos de caída del pelo, todo el mundo piensa rápidamente en la cabeza y el cuero cabelludo. No obstante, es un problema que también afecta al resto del cuerpo, en casi todos los casos, por un motivo concreto. Una enfermedad que puedes afectar a hombres y mujeres de cualquier edad, aunque es más habitual en hombres. Por tal motivo, te contamos por qué sufro la caída del pelo: Síntomas, causas, prevención y tratamiento

Obviamente, todo el mundo se remite a la cabeza porque es la zona más habitual en la que se cae el cabello. Lo que no todo el mundo sabe es que el factor más habitual de la calvicie en seres humanos es la genética, es decir, la herencia. Le sigue la edad.

Lo normal es abrazar la calvicie e intentar llevarla del a mejor forma posible. No obstante, hay quien no se resigna e intenta taparla o afrontar tratamientos. Para todos ellos, os contamos por qué sufro la caída del pelo: Síntomas, causas, prevención y tratamiento

Lo normal en un ser humano es que se le caigan en torno a un centenar de pelos al día. Cuando la cantidad sobrepase esos 100 pelos, será el momento de preocuparnos. ¿Cómo saber si hay más de 100 pelos? Cuando veamos más de los habituales y cuando suframos alguno de estos síntomas de la caída del pelo

Síntomas de la caída del pelo

Para saber el por qué, conviene conocer antes los síntomas de la caída del pelo. Son los avisos que el cuerpo nos dará para que sepamos que la caída del pelo, incluso la calvicie, podrían llegar a medio plazo. Tener alguno de estos síntomas de la caída del pelo puede ser una señal para acudir a un especialista y poner remedio antes que sea tarde. Estos son los síntomas de la caída del pelo más habituales

  • Molestias en el cuero cabelludo
  • Enrojecimiento de cuero cabelludo
  • Picores habituales
  • Encontrar más pelo del habitual en la almohada al despertar
  • Caída de pelo en gran cantidad al lavarlo o peinarlo
  • Exceso de caspa
  • Demasiada grasa
  • Acné
  • Vello facial durante la menstruación
  • Caída del pelo por la frente, sienes o zona superior de la cabeza
  • Caída de pelo entre los 20 y los 30 años.
  • Puntos de calvicie circulares (son calvas puntuales del tamaño de una moneda que, además de al cuero cabelludo, puede afectar a barba o cejas)

¿Cuándo debemos acudir al médico para tratar la caída del pelo? Si la pérdida es repentina, si afecta a nivel psicológico o si empieza a caerse más de lo habitual. No desdeñemos la caída del pelo, pues puede esconder otra enfermedad más severa. Conviene prevenir y acudir al médico si ocurre

Causas de la caída del pelo

Conocidos los síntomas, es hora de saber cuáles son las causas de la caída del pelo más habituales. Conviene saber que, a pesar de que a veces se caiga más pelo, es habitual que salga nuevo pelo. Es lo que debemos controlar, pues lo habitual es que las causas de la caída del pelo esté relacionada con alguno de estos motivos:

  • Antecedentes familiares – La herencia genética es caprichosa y, en este caso, la causa más habitual de caída del pelo. Se conoce como calvicie de patrón masculino o femenino y suele aparecer con el paso de los años de forma similar: línea capilar en retroceso en los varones, y reducción del grosor del cabello en las mujeres.
  • Edad – Con el paso de los años, el propio organismo comienza a perder el pelo. Es el cuerpo el que empieza a estropearse y quedarse anticuado.
  • Trastornos – Los trastornos puntuales pueden derivar en la caída del pelo y ésta puede ser temporal o permanente. En este tipo de causa incluimos los cambios hormonales como embarazos, partos, menopausia o tiroides. En algunas ocasiones, esta alopecia puede aparecer en forma de parches. Un choque emocional también puede tener como consecuencia la pérdida de cabello.
  • Medicación – Algunos medicamentos tienen la pérdida de cabello entre sus efectos secundarios. Los más habituales son los usados contra el cáncer, depresión, gota, problemas cardíacos, artritis y presión arterial alta. Del mismo modo, algunas enfermedades provocan la alopecia directamente. Hablamos de diabetes, lupus, sífilis o anemia, entre otras.
  • Radioterapia – En este caso, lo habitual es que el pelo nunca vuelva a crecer como antes

  • Tratamientos agresivos – Abusar del cabello puede tener consecuencias. Por ejemplo, tirar demasiado al peinar, modelados excesivos o peinados como las trenzas o rastas pueden tener la alopecia por tracción como consecuencia. Otros como las permanentes, lo que hacen es inflamar los folículos y dejarlos inservibles. Es más, si se da cicatrización, puede que la pérdida de cabello sea irreparable.
  • Alimentación – Si nuestra dieta no es rica en minerales y nutrientes, el pelo acabará pagándolo.
  • Secador – Si nos secamos el pelo a diario, los folículos se resienten. Pasa lo mismo con determinados champús, demasiado fuertes para algunos cabellos.
  • Pérdida de peso – Si tenemos una caída en el peso bastante significativa, puede derivar en una alopecia considerable.

Prevención de la caída del pelo

Ahora que sabemos cuáles son los síntomas y las causas, no está de más saber cuál es la prevención de la caída del pelo. De qué forma podemos impedir una alopecia a medio plazo.

No obstante, conviene saber que la calvicie hereditaria, la más habitual, no tiene forma de ser prevenida, ni en hombres, ni en mujeres. Partiendo de esa base, hay algunas prácticas que, de evitarlas, haremos una prevención de la caída del pelo bastante importante

  • Lava y peina tu pelo con suavidad. Si no quieres tirones, usa peine de dientes anchos
  • Evita tratamientos abrasivos, rizadores, planchas y tratamientos con aceites calientes.
  • Huye de las permanentes
  • Protege tu pelo del sol y la luz ultravioleta.
  • No fumes, pues se ha demostrado que el tabaco está relacionado con la calvicie
  • No te hagas peinados tirantes (trenzas, colas de caballo…)

Tratamiento para la caída del pelo

Por último, el tratamiento para la caída del pelo pasa, como no, por volver a ponerse pelo. En este caso, cada vez son más las opciones que hay para hacer injertos y a unos precios mucho más asequibles que hace años.

Eso sí, conviene saber que el tratamiento para la caída del pelo es largo, doloroso y complicado. Por ejemplo, implica dormir sentado varios días, entre otros problemas

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar