

El trasplante de pelo ha pasado de ser algo exclusivo de gente adinerada, a estar al alcance de cualquiera. Por fin, la calvicie tiene remedio y mucha gente lo ha aprovechado. Eso sí, no está de más saber algunos puntos importantes de esta operación. Sí, operación. Te contamos todo sobre el Trasplante capilar: ventajas y desventajas, dónde hacerlo y quien puede hacerlo
Trasplante capilar: ventajas y desventajas
Antes de afrontar las ventajas y desventajas de un trasplante capilar, conviene dejar claro que es una operación. Una intervención quirúrgica en la que se plantan folículos pilosos, uno a uno, en toda la zona sin pelo de la cabeza.
Obviamente, el trasplante capilar tiene muchas ventajas pero, como toda operación, puede tener desventaja y efectos secundarios. Por tal motivo, vamos a repasar los puntos a favor y en contra de un trasplante capilar.
- Ventajas de un trasplante capilar
- Fin a la calvicie – La primera ventaja es la estética. La calvicie provoca incluso depresión en algunos hombres y con el trasplante capilar, se soluciona de forma eficaz.
- El pelo crece – Mucha gente no lo tiene claro, pero el pelo injertado sigue creciendo con normalidad tras la intervención. Supone volver a tener pelo a todos los niveles.
- Intervención sencilla – A pesar de ser una intervención larga y llamativa, es muy sencilla y eficaz. Si todo va bien, sólo habrá que intervenir una vez y el pelo estará restaurado.
- Económica – A día de hoy, un trasplante capilar completo puede rondar los 2.000 euros. Un precio que, no hace demasiado, se multiplicaba por 5 en circunstancias normales.
- Donante propio – Al coger tu propio pelo, el rechazo es improbable
- Uniformidad – Un trasplante capilar garantiza que la distribución del nuevo cabello será uniforme y dará sensación de naturalidad. La optimización es de tal nivel, que la distribución de los folículos es la misma que tiene el paciente
- Desventajas de un trasplante capilar
- Adelgazamiento del cabello – Es algo habitual tras la intervención, pues los nuevos cabellos son más finos que los anteriores. En varios meses, el nuevo cabello tomará su grosor habitual.
- Dolor – La cirugía a la que se somete el cuero cabelludo es muy dolorosa. Además, provoca un sangrado abundante.
- Hinchazón – La hinchazón es habitual tras un trasplante capilar. Es más, no sólo afecta a la cabeza, sino también a la frente y los ojos. Se pasa en unos días, aunque es muy incómodo.
- Picor – Tras la intervención, es habitual que la picazón sea grande en la zona de la cabeza. Es lógico, pues un trasplante capilar provoca heridas y éstas derivan en la aparición de costras
- Entumecimiento – Hasta que la zona injertada recupera su normalidad, pueden pasar semanas de entumecimiento
- Hipo – Uno de cada 20 pacientes sufre hipo habitual tras ser intervenido. Es un efecto secundario curioso que puede llegar a ser muy molesto
- Quistes – No todos los folículos pilosos tienen la misma capacidad de recepción. Algunos pueden generar quistes que, por lo normal, se van en unas semanas. Son como pequeños granos y no suelen pasar de ese tamaño.
- Infección – Los trasplantes capilares actuales tienen un nivel de seguridad y prevención tremendo. No obstante, puede darse el caso de que haya una infección en la zona intervenida. Para evitarlo, se aplican numerosos antibióticos antes y después de la intervención.
Para evitar las desventajas y efectos secundarios de un trasplante capilar, se recomienda seguir los cuidados postoperatorios a rajatable. Así, la recuperación será rápida y eficaz.
Dónde hacerse un trasplante capilar
¿Dónde hacerse un trasplante capilar? La gran pregunta que se hacen quienes quieren ponerse pelo, suelen tener dos opciones: España o Turquía. Lo cierto es que ambas respuestas son válidas.
- Trasplante capilar en Turquía
Turquía se ha convertido en la Meca de los trasplantes capilares y Estambul en un símbolo de esta intervención. En todo el país se pueden encontrar cientos de clínicas de todo tipo, por lo que conviene saber dónde hacerse un trasplante capilar, pues algunas dejan mucho que desear.
Así, una de las más prestigiosas en Turquía es CapilClinic. No sólo está establecida en Turquía, sino también en numerosos países de toda Europa. Una de las ventajas que ofrece CapilClinic es el perfecto seguimiento postoperatorio que hacen a sus pacientes. De hecho, no hay más que echar un ojo a las opiniones de algunos clientes, para comprobar el nivel de satisfacción.
Dicho lo cual, y por mucha mala fama que tenga Turquía, si sabemos buscar una clínica de calidad, tendremos un trasplante capilar seguro y garantizado de por vida.
- Trasplante capilar en España
En España, viendo el boom de los trasplantes capilares, muchas clínicas se han lanzado a ofrecer este servicio, mejorando la calidad y las condiciones de la intervención. Una de las clínicas más reconocidas en este aspecto es Imema.
Dicho lo cual, en España los precios siguen siendo más elevados que en clínicas de Turquía, a pesar de utilizar las mismas técnicas. Conviene comparar y decidir si merece la pena el viaje a Turquía o, por el contrario, preferimos el producto nacional. La ventaja de hacerlo en España es que el seguimiento es más cercano.
Quién puede hacerse un trasplante capilar
Por último, repasamos quién puede hacerse un trasplante capilar, pues no todo el mundo tiene capacidad para someterse a la intervención. Te contamos quién no puede hacerse un trasplante capilar:
- Menores de 25 años que aún siguen perdiendo cabello
- Pacientes con problemas cardíacos, presión arterial descontrolada o diabetes
- Pacientes con baja densidad de pelo en la zona posterior de la cabeza no podrán ser intervenidas, pues no cuentan con suficientes folículos para hacer el trasplante
- Personas con tricotilomanía que se tiran del pelo normalmente. Son personas con problemas psicológicos que necesitan atención médica, y a las que no se recomienda una intervención como ésta.
- Si el paciente tiene alopecia androgenética, tampoco se le podrá intervenir, pues el trasplante capilar puede provocar reacciones adversas como sarpullido o picazón
También te puede interesar: