Cada vez son más los hombres que se animan a cuidar de su piel, son conscientes de la importancia que tiene este acto y de las necesidades básicas que tiene la dermis. Es por ello que hoy vengo a hablaros sobre cómo hacer en casa uno de los productos fundamentales, la crema hidratante.
Para los amantes de la cosmética casera y los que no son tan amantes pero quieren aprender a desenvolverse en casa con los productos más básicos y frecuentes, ¡este es el artículo que estabais buscando!
Hacer productos en casa está en auge, hoy en día cada vez hay más personas dispuestas a dejar de consumir tan exageradamente y ser un poco más sostenibles, sin duda una noticia de lo más positiva.
Para hacer una crema hidratante no vais a necesitar muchos ingredientes y los pasos serán muy sencillos, así que calculando… ¡no nos llevará ni 5 minutos!
Si finalmente preferís echarle un vistazo a algunas de las lociones mejores valoradas del mercado, siempre tenéis opción de visitar este enlace: Las mejores cremas hidratantes para los hombres.
La importancia de hidratar la piel con ingredientes naturales
La piel independientemente del género tiene unos cuidados básicos y uno de ellos es mantenerse hidratada para que todo funcione correctamente, por lo tanto es algo que debemos llevar a cabo de forma esencial.
La piel es un órgano cuya función es protegernos de los factores externos, aunque éstos impactan contra ella consiguiendo que ésta se vaya debilitando cada vez más si no la sabemos cuidar correctamente, así que ¡sabes escuchar las necesidades de la dermis es algo que debemos aprender cuanto antes!
Para ponerlo más sencillo os diré que la mejor forma de cuidar de ella es aportándole limpieza, tonificación e hidratación, después hay otras acciones que también agradecerá como la exfoliación, el sérum, etc.
Lo ideal es utilizar cosméticos naturales, a base de ingredientes vegetales, respetuosos y suaves además de efectivos, ya que al fin y al cabo estas sustancias ofrecerán mejores resultados gracias a su afinidad con la naturaleza de nuestra piel.
Es por esta razón por la que la cosmética casera se ha vuelto a abrir paso en el mundo del cuidado de la piel, y es por ello por lo que cada vez son más las personas que deciden hacer sus productos en casa.
Crema hidratante para hombres, ¿es necesaria para todos?
Si estáis aquí es porque sabéis de sobra lo esencial que es mantener a la piel hidratada. No importa que tipo de dermis o que género seamos, siempre necesitaremos un extra de hidratación para que la piel pueda sentirse reconfortada, nutrida y jugosa.
Por lo tanto la respuesta es muy sencilla y clara, todo el mundo necesita utilizar una crema hidratante y si es casera, hecha por nosotros y a base de ingredientes que sabemos que serán satisfactorios para cuidar de nuestra dermis mucho mejor.
Recordad siempre que, si nuestra piel es grasa, lo único que debemos hacer es elegir ingredientes no-comedogénicos que no obstruyan ni resulten oclusivos con los poros, así que ¡no hay excusas para nadie!
Aquí encontraréis algunos trucos que os ayudarán a conseguir una dermis mucho más nutrida: Consejos para hidratar la piel masculina.
Recetas para hombres: Crema hidratante facial
Ahora sí, vamos a hablar de las tan esperadas recetas, para que todo el mundo encuentre aquella que más le guste o la que más le apetezca probar, voy a dejaros por aquí tres formatos diferentes.
La primera será un poco más elaborada pero también es más completa, la otras dos serán más básicas pero igual de buenas, así que ¡la decisión es vuestra!
Receta crema hidratante con áloe vera (elaborada)
Las propiedades de esta planta son infinitas, sobre todo a la hora de hidratar la piel ya que cuenta con una gran capacidad humectante. Además de esta sustancias también utilizaremos algunos aceites y esencias que la dotarán de muchos más beneficios.
Es importante que sigáis los pasos tan y como os lo indicaré a continuación para asegurarnos de que todo sale correctamente.
Ingredientes
- 50 gramos de agua desmineralizada
- 15 gramos de aceite de sésamo
- 15 gramos de aceite de jojoba
- 10 gramos de glicerilo monoestearato
- 5 gramos de extracto de Hamamelis
- 4 gramos de gel de áloe vera
- 1 gramo o 20 gotas de sharomix
- 4 gotas de extracto de musgo blanco
El glicerilo de monoestearato es un emulsionante de origen vegetal muy afín a la piel, ideal para tratar todo tipo de dermis, incluidas las grasas y el sharomix es un conservante de origen vegetal que ayudará a mantener en buen estado el producto.
Si vuestra dermis es seca y queréis buscar alguna alternativa en el mercado, este enlace os interesará: Las mejores cremas de hombre para piel seca.
Pasos a seguir para su fabricación
- Lo primero de todo es pesar el aceite de sésamo, el de jojoba y el glicerilo de monoestearato, una vez que los tengamos será el momento de verterlos y mezclarlos en un recipiente. Por último los ponemos a calentar al baño maría hasta que alcancen los 70 grados.
- Acto seguido pesamos el agua y también la calentamos a 70 gramos aproximadamente. Una vez terminado, vertemos el agua sobre los aceite y removemos con energía para conseguir que la mezcla sea satisfactoria.
- El último paso de todos será añadir el aloe vera, el extracto de hamamelis, el sharomix y el extracto de musgo. Volvemos a remover todo hasta que adopten una mezcla homogénea.
Es importante que antes de utilizarla se enfríe completamente, por lo tanto tendremos que dejarla a temperatura ambiente es tiempo necesario hasta que pierda los grados.
Receta crema hidratante con áloe vera y limón (sencilla)
Para aquellos que no tengáis tanto tiempo o que simplemente os apetezca hacer algo más sencillo, esta receta puede que os resulte quizás un poco mejor para comenzar. Para este caso necesitamos menos ingredientes y por lo tanto ¡menos tiempo en el proceso!
De igual manera, debéis seguir los pasos tal y como se indican:
Ingredientes:
- 8 cucharadas de áloe vera
- 2 cucharadas de glicerina líquida
- 1 cucharada de aceite de rosa mosqueta
- 1 cucharada de zumo de limón
Como veis, las medidas son más sencillas y los ingredientes tan solo son 4, por lo que podéis comenzar con esta y luego animaros con la primera.
Pasos a seguir para su fabricación
- Lo primero que vamos a hacer es cortar una hoja de áloe (si no tenéis la planta en casa, podéis comprar el gel ya hecho), la dejamos reposar por una media hora hasta que elimine el líquido oscuro que suele contener y finalmente la cortamos por la mitad retirando con una cuchara el gel de su interior.
- Luego batimos ese gel hasta que quede completamente triturado y en estado más líquido.
- A ese gel le añadimos la glicerina y removemos todo muy bien hasta que se mezcle por completo.
- Por último debemos verter el zumo de limón y el aceite de rosa mosqueta, volvemos a removerlo todo hasta que consigamos la textura de crema que vamos buscando.
Esta receta no lleva conservantes, por lo que es imprescindible que se hagan cantidades pequeñas para que se utilice en el mismo día y no se estropee. Además es necesario que lo guardemos en la nevera para que se mantenga refrigerado.
Receta crema hidratante con aceite de oliva (sencilla)
Para finalizar me gustaría dejaros por aquí otra de las recetas más básicas y sencilla que podemos llevar a cabo en casa en menos de 5 minutos. así que ¡atentos!
Ingredientes
- 100 mililitros de agua desmineralizada
- 50 mililitros de aceite de oliva
- 2 cucharadas y media de lecitina de soja
- 4 gotas de alguna esencia (puede ser aquellas que os resulte más agradable)
Pasos a seguir para su fabricación
- Lo primero que haremos será colocar el agua y la lecitina de soja en un envase y el aceite de oliva en otro diferente. Por separados los llevamos a calentar al baño maría con cuidado de que no lleguen a hervir, eso sí debemos estar constantemente removiendo para que el resultado sea bueno.
- Una vez que estén calientes los apartamos de fuego y lo mezclamos todo, añadiendo además el limón y la esencia que hayamos elegido, removemos muy bien hasta conseguir la consistencia deseada y ¡listo!
Como veis, este tampoco lleva conservante, por lo que debemos controlar bien las cantidades, para no llegar a desperdiciar nada.
Espero que os haya gustado conocer algunas de las super recetas que de forma sencilla y muy muy rápida podemos hacer en casa para obtener un cosmético de buena calidad y con unas capacidades maravillosas a la hora de ofrecer buenos resultados.
Los ingredientes que no conozcáis ¡los podéis encontrar en cualquier farmacia o herboristería!, todo es fácil, cómodo y natural.