¿Cómo combatir la caída del cabello por estrés?

Es un hecho que el estrés puede provocar un aumento en la caída del cabello pero ¿qué hacer al respecto? En este artículo te contamos y proponemos algunas ideas útiles.

Relación entre la caída del cabello y el estrés

Una de las grandes preocupaciones estéticas de los hombres es el cabello. En anteriores artículos hemos tratado sobre este tema a fondo, hablando de vitaminas, tratamientos, champús… Hoy queremos centrarnos en uno de los aspectos más importantes y que a veces queda relegado a un tercer plano, la relación entre la caída del cabello y el estrés.

A pesar de que la caída del cabello sea algo natural, tanto es así que hay estudios que afirman que a lo largo del día perdemos entre 50 y 150 pelos, llega un momento en el que por factores internos o externos puede producirse una mayor caída y puede aparecer la temida calvicie.

¿Y cómo es posible que una emoción provoque efectos en el cuerpo? La verdad es que lo vemos y lo vivimos diariamente. Cuando uno tiene ansiedad puede tener taquicardias, arritmias, problemas estomacales, entre otros.; cuando uno está triste puede sentir que se le cierra el estómago o que necesita chocolate; el estrés puede provocar enfermedades físicas graves, así como reflejarse a través de la caída del pelo.

Los profesionales de Farma13 señalan que hay tres tipos de caída asociados a altos niveles de estrés:

  • Efluvio telógeno: en este caso, el estrés provoca que un importante número de folículos pilosos pasen a una fase de reposo, lo que implica que puede producirse una caída del cabello de forma repentina.
  • Tricotilomanía: en momentos elevados de estrés hay personas que sienten la necesidad irrefrenable, o incluso sin ser conscientes de ello, de arrancarse el cabello. Puede ser el pelo de la cabeza, del as cejas, o de otras zonas.
  • Alopecia areata: hay varios factores que pueden derivar en este tipo de alopecia y un alto nivel de estrés es uno de los posibles.

¿Esto quiere decir que es una caída permanente del cabello? No en todos los casos. Al tratarse de un factor como el estrés puede volver a crecer el cabello si hay mayor equilibrio emocional.

Cómo combatir la caída del cabello por estrés

Si el origen de la caída del cabello es el estrés, claramente hay que buscar respuestas en el mundo de la psicología y del bienestar. Es fundamental conocer qué es lo que realmente está provocando esos índices de estrés, desde cuándo han surgido y tratarlos con un profesional. Por ejemplo, uno puede pensar que tiene mucho estrés en el trabajo pero ¿qué es lo que genera tanto estrés, la exigencia externa o la interna?

Una vez que tengas detectado qué es lo que te genera tanto estrés es importante que produzcas los cambios necesarios en tu vida para paliarlo. Por ejemplo, contar con más tiempo de tu día a día para tener un momento de sosiego, bienestar y dedicarlo a cosas que te gustan.

Una de las recomendaciones comunes es aprender técnicas de meditación y relajación para poder rebajar el estrés o la ansiedad. Esto está muy bien cuando son situaciones concretas y esporádicas pero, si es algo que te ocurre de forma habitual (y si ha producido una calvicie concreta o total) puede ser que esto por sí solo sea insuficiente y una terapia sea lo mejor para ti.

Mantén unos hábitos de vida lo más saludables posible. Para ello, opta por una alimentación equilibrada, evita los ultra procesados, grasas trans y todo tipo de alimentación que no sea natural. Incluye espacios para hacer ejercicio, pues te ayudará a eliminar tensiones.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar