Micropigmentación capilar ¿en qué consiste realmente?

Si te afecta la alopecia o quieres cambiar tu look, la micropigmentación capilar puede resultarte interesante. En este artículo te vamos a compartir algunos datos de interés para que puedas hacer tu elección.

La alopecia es el resultado de un daño en los folículos pilosos, que son los que se encargan de dar crecimiento al cabello, lo que implica que va disminuyendo poco a poco o rápidamente (depende del caso por caso). Hoy día ya afecta a un 63% de los hombres y, en muchos casos, deriva en problemas de autoestima.

¿Qué es la micropigmentación capilar?

Una de las alternativas disponibles ante la alopecia es la micropigmentación capilar. Consiste en una técnica no quirúrgica que inserta pigmentos en la piel (inocuos y bioabsorbibles), tanto de diferentes tonos como en distintos ángulos para conseguir un efecto más natural y realista; de esta manera, a través de esta técnica se consigue simular la salida del pelo del cuero cabelludo y que haya más densidad capilar.

Vamos, que si estás harto de la alopecia total y lo que te apetece es llevar la cabeza rapada, la micropigmentación es tu oportunidad de lograrlo. Además, si hay alguna cicatriz de la que quieras deshacerte, este tipo de técnica te ayuda a ocultarla. Y lo mismo sucede con tu barba o con las cejas, la micropigmentación también se puede utilizar en estas zonas del cuerpo y lograr un gran resultado.

Otra de las grandes preguntas que suelen surgir a todo el mundo cuando se habla de micropigmentación es el dolor. Los profesionales afirman que es menos doloroso que hacerse un tatuaje y, que si hay personas especialmente sensibles, se les puede consultar para ver si se puede aplicar un bloqueo anestésico locoregional.

Cuándo se ven los resultados

Una de las grandes ventajas que ofrece es que el resultado es casi inmediato. En la primera sesión ya comenzarás a notar los cambios pero, en todas las clínicas, se busca un resultado natural para que no sea excesivamente evidente. De esta forma, también tendrás tiempo de ir acostumbrándote a los cambios y ver si te gusta esta nueva imagen. Más o menos, para que te hagas una idea, en 2 o 4 días verás un efecto casi definitivo y en 4 semanas el color de tu pelo se habrá estabilizado por completo. ¿Y si no te gusta? Pues al ser semipermanente irá desapareciendo con el tiempo, así que no vuelves a aplicarlo y ya está, y si necesitas quitártelo ya se puede hacer con láser.

Recuperación y cuidados

Por ello, al tratarse de algo no excesivamente doloroso y que no requiere de quirófano, el periodo de recuperación es corto y no necesitas pedir una baja laboral. Es más, aseguran que apenas tiene efectos secundarios, que lo más común es que pueda producirse un leve enrojecimiento de la zona pero sin más.

Y, en cuanto a cuidados después de la micropigmentación solo has de tener en cuenta que no has de mojarte la cabeza ni de sudar en los siguientes 3 días. Igualmente, se recomienda que evites exponerte a los rayos ultravioleta.

¿Se puede combinar con injertos capilares?

Sí. Es más, está considerado como un procedimiento idóneo para conseguir aumentar la sensación de densidad capilar y camuflar las zonas que hayan podido quedar más claras. De esta manera, lo que se consigue es un mejor resultado del injerto.

¿Cuánto tiempo dura la micropigmentación capilar?

Realmente no hay un tiempo concreto, va a depender de cada persona, pero todos recomiendan que a los 3 años te hagas algún retoque para matizar el color. Dicho esto, el tiempo aproximado de duración de la micropigmetnación suele ser de 4 a 5 años.

Si quieres más información sobre la micropigmentación capilar, no te pierdas este vídeo:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar