

¿Estás pensando en hacer una perforación? En tal caso, conviene que tengas en cuenta un elemento esencial antes de dar el paso: ¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar un piercing?
¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar un piercing?
La pregunta que no todo el mundo que quiere perforar su cuerpo se hace: ¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar un piercing? Una cuestión importante pues, entre otras cosas, marcará el tiempo que tendremos que llevar el piercing inicial.
Lo cierto es que a esta pregunta no hay una respuesta concreta. Por un lado, cada parte del cuerpo tiene un tiempo de cicatrización. Por otro lado, cada persona cicatriza a su ritmo. Por tal motivo, responder a cuánto tiempo tarda en cicatrizar un piercing es aventurarse a intervalos aproximados.
Además, el tiempo de cicatrización también dependerá de los cuidados e higiene que tengamos en la zona. Así las cosas, esto es lo que tarda en cicatrizar un piercing en cada zona:
- Lóbulo de la oreja – 4 a 6 semanas
- Cartílago de la oreja – 3 a 6 meses
- Ceja – 9 a 12 semanas
- Labret – 6 a 8 semanas
- Septum – 6 a 8 semanas
- Lengua – 4 a 6 semanas
- Labio – 2 a 3 meses
- Pezón – 3 a 6 meses
- Ombligo – 6 a 9 meses
- Mejilla – 6 a 9 meses
- Genitales masculinos – 4 a 8 semanas
- Genitales femeninos – 8 a 10 semanas
Etapas de la cicatrización de un piercing
Ahora que sabemos cuánto tarda en cicatrizar, toca conocer las etapas de cicatrización de un piercing. En concreto, la sanación de una perforación pasa por tres etapas distintas:
- Inflamación – Esta etapa comienza con la perforación y suele durar entre 2 y 5 días. No debemos confundir la inflamación con infección.
- Proliferación – Este lapso de tiempo puede llegar a prolongarse durante tres semanas, pues es donde el cuerpo forma una nueva capa de colágeno para rellenar la herida, creando nuevos capilares. A partir de ahí, llega la constricción, en la que se juntan los bordes para limitar el tamaño de la herida. Esta etapa termina con la epitelización, referida a cuando la herida ha sanado.
- Reconstrucción – La última etapa de cicatrización de un piercing se puede ir, incluso, a dos años. En ella se forma más colágeno y se consolida la herida. Una herida que queda abierta al mínimo.
Riesgos de hacerte un piercing
Por último, repasamos los riesgos de hacerte un piercing. Riesgos que, en algunos casos, son de extrema gravedad. Al final, estamos modificando el cuerpo y es lógico que éste lo rechace.
- Infección – Puede ser vírica, si el material no ha sido debidamente esterilizado, o bacteriana, si se infecta la zona de la perforación por no limpiarla bien.
- Sangrado – Dependiendo de la zona, el sangrado puede ser abundante y muy escandaloso
- Reacción alérgica – Determinadas joyas producen estas reacciones, toda vez que estamos introduciendo un cuerpo extraño en el organismo
- Nervios dañados – A la hora de perforar, pueden dañarnos nervios, perdiendo sensibilidad en la zona
- Queloides – Cuando la cicatriz del área perforada se pone gruesa
- Dientes – Los piercings de la boca pueden dañar la dentadura con infecciones, dientes rotos, hinchazones…
También te puede interesar: